La corrosición es la oxidación o quiebre electroquímico de la extructura de piping. Ocurre por negligencia y falta de mantención, provocando altos costos si no se ataca a tiempo.
La corrosión en una linea de piping puede ocurrir tanto dentro como fuera de la tubería. Hay varios tipos de corrosión, las cuales se producen como una reacción a la susbtacnias transportadas o por condiciones externas relacioandas generalmente con el clima.
Las corrosiones más comunes son
Corrosión atmosférica: Se produce simplemente por la exposición de los materiales a la superficie, donde el agua y el aire oxidan las superficies. La severidad de esta corrsión aumenta en ambientes salinos. También compuestos de sulfuros empeoran la situación de sobre manera.
Corrosión Galvánica: La corrosión Galvánica es una de las más comunes que se pueden encontrar. Es una forma de corrosión acelerada que puede ocurrir cuando metales distintos (con distinto par redox) se unen eléctricamente en presencia de un electrolito (por ejemplo, una solución conductiva).
Metales Líquidos: La corrosión con metales líquidos corresponde a una degradación de los metales en presencia de ciertos metales líquidos como el Zinc, Mercurio, Cadmio, etc. Ejemplos del ataque por metal líquido incluyen a las Disoluciones Químicas, Aleaciones Metal-a-Metal (por ej., el amalgamamiento) y otras formas.
Altas Temperaturas: Algunos metales expuestos a gases oxidantes en condiciones de muy altas temperaturas, pueden reaccionar directamente con ellos sin la necesaria presencia de un electrolito. Este tipo de corrosión es conocida como Empañamiento, Escamamiento o Corrosión por Altas Temperaturas.
Corrosión por Fisuras o “Crevice”: La corrosión por crevice o por fisuras es la que se produce en pequeñas cavidades o huecos formados por el contacto entre una pieza de metal igual o diferente a la primera, o más comúnmente con un elemento no- metálico. En las fisuras de ambos metales, que también pueden ser espacios en la forma del objeto, se deposita la solución que facilita la corrosión de la pieza
Corrosión por Picadura o “Pitting”: Es altamente localizada, se produce en zonas de baja corrosión generalizada y el proceso (reacción) anódico produce unas pequeñas “picaduras” en el cuerpo que afectan. Puede observarse generalmente en superficies con poca o casi nula corrosión generalizada. Ocurre como un proceso de disolución anódica local donde la pérdida de metal es acelerada por la presencia de un ánodo pequeño y un cátodo mucho mayor.
Corrosión Microbiológica (MIC): Es aquella corrosión en la cual organismos biológicos son la causa única de la falla o actúan como aceleradores del proceso corrosivo localizado.La MIC se produce generalmente en medios acuosos en donde los metales están sumergidos o flotantes. Por lo mismo, es una clase común de corrosión.Los organismos biológicos presentes en el agua actúan en la superficie del metal, acelerando el transporte del oxígeno a la superficie del metal, acelerando o produciendo, en su defecto, el proceso de la corrosión.
La cintas anticorrosivas se instalan alrededor del tubo con un solape recomendado de 50%. Al momento de solapar, la cara inferior de caucho butílico que se va desenrollando queda en contacto con la cara superior de caucho butílico previamente instalada, generando un sellado perfecto.
Estas tres capas que conforman la cinta AS39P están coextruidas, quiere decir que su unión al momento de fabricación es a nivel molecular. Esta técnica es muy distinta a la típica fabricación por laminado de nuestra competencia, en donde las capas de caucho solo “se pegan” al polietileno, corriendo el riesgo de desgarrarse, reduciendo su potencial de protección considerablemente con el paso de los años.